top of page
Buscar

¿CAMBIAMOS LOS EXÁMENES?

  • Foto del escritor: javimellis
    javimellis
  • 14 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

¿Cómo puedo adaptar mis exámenes?

En muchas ocasiones tenemos en nuestras aulas alumnos/as con TDAH, DISLEXIA o simplemente alumnado que presentan dificultades a la hora de enfrentarse a una prueba escrita… ¡Los temidos exámenes! Jejejejejeje… ¡Vamos a modificar estas pruebas para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje!

Para empezar debemos tener claro que un examen es una actividad normal del aula, como cualquier otra, con la que el profesorado puede recopilar información de lo que domina o no domina su alumnado. Por este motivo debemos tener siempre presente que una prueba escrita se puede cambiar perfectamente por una prueba oral, por un trabajo colaborativo en el aula o por cualquier otra actividad en la que el alumnado demuestre lo que sabe. En la mayoría de las ocasiones nuestra propia observación es suficiente para evaluar a nuestro alumnado. Será importante también que nuestros niños y niñas conozcan lo dicho con anterioridad, para afrontar sus pruebas escritas cómo una actividad más de aula, sin nervios, con mucha confianza y con una actitud positiva.

Si decidimos adaptar nuestros exámenes, en beneficio de todo nuestro alumnado, hay que decir que estas adaptaciones nunca serán significativas y en ningún caso modifican el currículo ni sus contenidos.

A continuación enumero diferentes maneras de modificar una prueba escrita, modificaciones que ayudan mucho a los alumnos/as TDAH y con Dislexia, pero que beneficiarán a todo el alumnado del aula:

MODIFICACIONES EN LA PRUEBA:

- Variar y utilizar diferentes tipos de pregunta. Puedo añadir preguntas tipo test, preguntas de alternativa, verdadero/falso…

- Utilizar el juego a la hora de realizar estas pruebas, es interesante para todos los niveles si seleccionamos el juego adaptado a su edad. El juego es fundamental para aprender y los niños y niñas aprenden con más facilidad jugando, por este motivo una alternativa es variar las preguntas del examen a un formato de concurso: pasa palabra, ahora caigo, boom, ¿Quién quiere ser millonario?... juegos y concursos que los alumnos/as conocen de la televisión y les gusta mucho realizarlos en clase.

- Buscar siempre el tipo de letra/fuente que se adapte al alumnado, a veces hay alumnos que leen mejor cierto tipo de fuentes que otras, sobre todo el alumnado con dislexia.

- En ocasiones los alumnos/as encuentran demasiadas preguntas en los exámenes, sería beneficioso reducir el número de preguntas en cada cara de la hoja del control.

- Si el examen tiene muchas preguntas, se pueden separar en varios folios y repartir poco a poco o incluso, si podemos, en diferentes sesiones.

- Usar del subrayador, el uso del subrayador en clase es una estrategia en la que podría detenerme mucho más ya que es una técnica que trabajo mucho en mi aula, pero centrándonos en los exámenes nos ayudará sobre todo a destacar palabras clave, palabras o frases que pensamos que son fundamentales para comprender el enunciado.

- Adaptar los enunciados al nivel de comprensión y vocabulario de nuestro alumnado, si es necesario debemos cambiar palabras que presenten dificultad y que les impidan averiguar que deben hacer.

- Dejar suficiente espacio entre pregunta y pregunta, muchas veces reducimos nosotros su expresión escrita al limitarles los espacios o al contrario, en preguntas cortas dejamos mucho espacio y los confundimos.

- Si una pregunta del control, se divide a su vez en más de una pregunta, es importante separar estas partes con claridad para no liar al alumnado. Podemos diferenciar las preguntas en apartados con letras, ponerlas en diferentes líneas…

- Algunos niños y niñas de nuestra aula necesitarán más tiempo para finalizar el control. Debemos valorar este aspecto y no ser estrictos con la duración, incluso podemos utilizar diferentes sesiones.

- Siempre debemos dejar un tiempo al final de las pruebas para que los alumnos/as puedan dar un repaso general, por ejemplo dejar más tiempo para revisar la ortografía y para estar seguros que han contestado todos los apartados.

MODIFICACIONES ANTES Y DURANTE LA PRUEBA:

- Evitar en el aula comentarios que hagan pensar a nuestros alumnos/as que estas pruebas escritas son vitales para la evaluación de las áreas, los niños y niñas deben realizar estas pruebas en un ambiente de normalidad, igual que la realización de cualquier actividad de clase. Esto les ayudará a enfrentar estas pruebas con mayor tranquilidad, los nervios son malos amigos de este alumnado que presenta dificultades de atención y organización.

- Si vemos que un alumno/a se lía con la comprensión de los enunciados durante la prueba, podemos prestarle ayuda y leer con él. Este pequeño detalle les llenará de seguridad. Muchas veces el alumnado que presenta dificultades de comprensión, teme no comprender todas las preguntas y dejar su prueba incompleta no plasmando en el papel todo lo que sabe.

- Situar al alumno/a con dificultades cerca de la mesa del profesor/a, de esta manera podemos ayudarles a concentrarse en la prueba. Colocar a los niños y niñas con más dificultades de atención cerca de nosotros es una buena técnica, no sólo para los exámenes, también para la realización de tareas y durante el día a día del aula.

- Al principio del examen, debemos dar a los niños y niñas unos minutos para realizar una lectura de enunciados, para que nos digan sus dudas, además con esta primera lectura podemos valorar la aparición de palabras difíciles o enunciados complicados.

- En la realización de la prueba debemos prestar atención a aquellos alumnos/as que suelen distraerse con más facilidad y ayudarles a centrarse de nuevo, en ocasiones es suficiente con una mirada, una pregunta, un toquecito en la espalda…

- Si hemos modificado la prueba escrita, para que tenga menos preguntas por cara del folio, podemos ir repartiendo los folios poco a poco y no entregar todos los folios al principio de la prueba. Muchas veces se agobian al ver demasiadas hojas en la mesa.


Espero que alguna de estas modificaciones os ayuden a mejorar vuestras pruebas escritas y seguramente que hacéis otro tipo de modificaciones, que yo no he mencionado, que funcionan en clase. ¡Podéis dejarlas en los comentarios!

El profesorado es el primero que tiene que tener presente que las pruebas escritas nos ayudan a recoger información del alumnado y no son pruebas únicas, aisladas, que hacen media y de la que dependerá totalmente la evaluación de los niños y niñas. Lo importante es cambiar estas pruebas y adaptarlas a las características del grupo-clase, para que el proceso Enseñanza-Aprendizaje mejore.


Somos el motor del cambio.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ROBÓTICA CON MTINY

mTiny 🤖🐼 👉Pensamiento computacional 👣👣 👉Robot 🤖 ¡Tenemos nuevo chico en la oficina, o mejor dicho en el aula!🤣 Es mTiny y nos...

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page