top of page
Buscar

ADIVINANZAS EN EL AULA

  • Foto del escritor: javimellis
    javimellis
  • 19 may 2020
  • 3 Min. de lectura

🧐💡ADIVINANZAS💡🧐

Trabajar los diferentes aspectos de la lectura en el aula, a veces es muy monótono para los niños/as.

Os propongo un tipo de lectura muy muy entretenida, que hará que vuestro alumnado no pare de leer. ¿Adivinas de que tipo de textos voy a hablar? jejejej

¿QUÉ SON LAS ADIVINANZAS?

Se ignora el origen de las adivinanzas, pero la mitología de las civilizaciones antiguas es abundante en enigmas y acertijos, pudiéndose remontar este tipo de pasatiempos a la antigua Grecia.

Se denomina adivinanza a un acertijo expresado en forma de rima, generalmente orientado a los peques. Como todo acertijo, la adivinanza presenta una incógnita a resolver, poniendo en juego la inteligencia y la destreza del lector.

Estos divertidos textos en forma de rima no solo sirven para que los peques de la casa disfruten de un rato agradable. También, está demostrado que tienen numerosos beneficios para el desarrollo cognitivo, tanto de los niños como de los adultos. ¿Quieres saber cuáles son algunos de estos beneficios?

¿QUÉ REFUERZO EN MI AULA CON LAS ADIVINANZAS?

Debo partir diciendo, que gran parte de mis alumnos/as no dominan la lectura. Entonces el principal beneficio que busco con la reproducción de las adivinanzas, es la mejora de la Expresión Oral y en consecuencia una mejora de la lectura y de la escritura.

Otros beneficios son:

  • Para los niveles más bajos, hay adivinanzas que nos ayudan a enseñar la grafía de las letras.

  • Para mejorar la conciencia fonología, podemos utilizar algunos de estos acertijos para que los niños/as identifiquen los fonemas de las letras.

  • En los primeros niveles, también es el inicio de comprensión lectora. Son muy cortas y con las letras que estamos trabajando en ese momento.

  • Si subimos de nivel, el alumnado tiene que leer varias veces el pequeño texto, si le pedimos que lo reproduzca estaremos trabajando la memoria.

  • Las adivinanzas favorecen la imaginación y la creatividad de los alumnos/as. Cuando trabajo con mi alumnado, al terminar la sesión, siempre les animo a inventar una adivinanza.

  • Uno de los aspectos que se pueden trabajar y qué más me gusta es la velocidad lectora. Para los niveles superiores de Primaria es un buen recurso.

  • Si trabajamos las adivinanzas en pequeños grupo o parejas, podemos reforzar el trabajo en equipo y cooperativo.

Podéis comprobar que es un recurso fácil de utilizar, muy divertido y súper motivador.

EJEMPLOS DE ADIVINANZAS

Lo importante es buscar aquellas adivinanzas que se adapten al nivel de nuestro alumnado y también al aprendizaje qué queremos reforzar.

Aquí tenemos ejemplos de adivinanzas para los diferentes niveles y objetivos:

Para letras:

Yo fui tu primer sonido

cuando comenzaste a hablar

y soy la primera letra

que en el alfabeto está.

¿Qué letra soy?

————————————

Para fonemas:

Nana, nanita, nanita, ea. ¿Cuál es esa letrita que tanto suena?’.

————————————

Para números:

Soy más de uno

sin llegar al tres,

y llego a cuatro

cuando dos me des.

————————————

Para la velocidad lectora:

Amílcar y Asdrúbal , son vecinos y plantan árboles para tener sombra en el jardín.

Un día Asdrúbal le dice a Amílcar que según él no va a tener sombra suficiente porque plantó pocos árboles. Le indica que mire cuántos plantó él . Le dice: Si yo agarraría un solo árbol de los tuyos tendría el triple que vos.

A lo que Amílcar le replica: Que si él agarraría uno de los árboles de Asdrúbal tendrían el mismo número de árboles.

¿Cuántos árboles plantó Asdrúbal y cuántos árboles plantó Amílcar?

——————————————-

Ahora es tu turno, busca aquellas adivinanzas que se adapten mejor a las características de tu alumnado y empieza a trabajar. ¡Seguro que les encanta!

Estoy por aquí para lo que queráis.

Todo va a salir bien



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
ROBÓTICA CON MTINY

mTiny 🤖🐼 👉Pensamiento computacional 👣👣 👉Robot 🤖 ¡Tenemos nuevo chico en la oficina, o mejor dicho en el aula!🤣 Es mTiny y nos...

 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page